

Mérida, Yuc. 8 de mayo.- Las ampliaciones propuestas para la terminal remota de carga de Progreso podrían incrementarse hasta 12 mil millones de pesos con nuevas obras de infraestructura que se pretenden realizar en el perímetro del puerto, áreas de contenedores, una terminal ferroviaria de carga de a 8 kilómetros de la población y servicios que demandan las instalaciones portuarias.
Empresarios consultados sobre el desarrollo de la ampliación señalaron que, la iniciativa de invertir en el recinto fiscal, tecnologías para revisión de contenedores, equipamiento, laboratorios de sustancias para la carga y mecanismos de atención en aduanas y recinto fiscal tendrán nuevas dimensiones.
Las empresas consultadas, aduanales, de exportación y de combustibles, refierieron que, el desarrollo de la obra está en marcha y deberá ser entregado en 2028, lo que permitirá tener un puerto competitivo, una deuda importante que se cumple para el sector exportador, pero también abre nuevas oportunidades de inversión para empresas internacionales.
Las empresas informaron que, las autoridades en sus tres niveles de gobierno están trabajando para darle prioridad a esta obra, condición que permite establecer que se concluirá en tiempo y forma y por fin Yucatán pueda tener un puerto competitivo, ante las oportunidades de nuevas empresas y la generación productos de exportación para el estado.
En cifras, el sector exportador genera unos 18 mil millones de pesos de impuestos para el estado con los volumenes de movimiento de carga en la terminal Progreso, condición que se podrá incrementar en los próximos años, lo que servirá para reintegrarle al estado las inversiones realizadas en el Puerto de Progreso.
Al respecto el ex presidente de Index Alejandro Guerrero Lozano, destacó que las obras del puerto de altura podrán generar unos mil 200 empleos en Progreso, lo que también exigirá mejores condiciones en infraestructura hospitalaria, de vivienda, educativa y de seguridad para el municipio portuario más importante del estado.
Agregó que, las expectativas y dialogos con las autoridades permiten tener más certeza sobre el desarrollo de esta obra que se ha demorado por más de 30 años.
Es importante destacar que, el gobierno federal ha dado a conocer la construcción de dos centrales de carga para ferrocarriles en Cancún y Progreso para el siguiente año. En tanto que el sector privado del estado ha informado de dos centrales de carga en Yucatán, una en Poxilá, Umán y otra más en Progreso, obras que se tendrán que realizar para dar los servicios a los trenes de carga desde el Itzmo y Progreso.