
Diversos banqueros señalan que México ha logrado sortear con éxito los embates externos, evitando hasta el momento caer en una recesión técnica, al registrar un modesto crecimiento de 0.2% en el primer trimestre.

A pesar del pronóstico de estancamiento económico para este año, los banqueros participantes en la Convención Bancaria muestran optimismo basado en sólidos argumentos.
- Resiliencia económica: México ha evitado una recesión técnica, logrando un crecimiento del 0.2% en el primer trimestre.
- Nearshoring: a pesar de la incertidumbre actual, se espera que México se beneficie del traslado de empresas a su territorio, aumentando sus exportaciones.
- Ventajas arancelarias: México podría atraer nuevas inversiones al obtener ventajas frente a competidores en el mercado estadounidense.
- T-MEC: el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá mantiene la estabilidad y el dinamismo comercial.
- Estabilidad macroeconómica: la política monetaria cautelosa del Banco de México controla la inflación, generando certidumbre y confianza.
- Disciplina fiscal: el gobierno muestra compromiso con un notable crecimiento en la captación tributaria y control del gasto público.
- Consumo privado: aunque ha disminuido, factores como el mercado laboral y las remesas siguen impulsando el gasto familiar.
Los banqueros ven oportunidades de crecimiento en el sector financiero mexicano, el cual tiene una baja penetración bancaria en comparación con países como Brasil y Chile. Sin embargo, se necesita una mayor autocrítica, especialmente en relación con la falta de crédito en la economía mexicana.