
Eduardo May- Mérida, Yuc. 12 de mayo.- La actividad industrial en México registró una caída del 0,9 por ciento en el mes de marzo a tasa mensual, en comparación con febrero pasado. En términos anuales el descenso fue de 1.3 por ciento, de acuerdo con cifras del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), realizado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
El reporte trimestral detalla que, la producción industrial bajó un 0,7 por ciento en el primer trimestre de 2025, debido principalmente a una caída en la minería. En marzo, la producción industrial yucateca decreció un -1,3 porciento frente al mismo mes de 2024, reportó la institución.
Por rubro, la minería tuvo una reducción del 2,7, mientras que las industrias manufactureras y generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas natural, retrocedieron 1,1 por ciento a tasa mensual.
Pese a las cifras negativas en otros sectores, la construcción mostró un avance del 0,8, siendo el único con crecimiento mensual.
A tasa anual, los sectores tuvieron caídas significativas. La minería mostró una disminución del 10,1, seguida por la energía eléctrica, agua y gas, con una baja del 3,4 por ciento. En tanto, las industrias manufactureras sufrieron un decremento del 1 por ciento.
La industria de la construcción reportó un aumento del 2,1 por ciento, siendo el único sector que tuvo un alza a tasa anual.
De acuerdo con especialistas, el impacto de los aranceles de Estados Unidos ha generado incertidumbre política y económica, lo que ha hecho que México tenga una disminución en su actividad industrial y una baja demanda interna de bienes y servicios.
Según la calificadora Fitch Ratings, México podría enfrentar una recesión técnica como consecuencia de los aranceles impuestos por la Unión Americana, además de que recortó su proyección de crecimiento para el país en 2025.
En su caso el estado de Yucatán marcó una ligera baja en sus procesos productivos industriales, primordialmente del menos 2 por ciento en el sector transformador, por debajo de la media nacional que se estimó en el 0,7 por ciento desvela el reporte emitido por la paraestatal.
La presión por los aranceles impuestos por Estados Unidos y las condiciones de presión por la inseguridad han establecido una paralisis en las inversiones internacionales y la relocalización de empresas que han obligado a frenar el crecimiento industrial del país, situación que de advierte desde diciembre como una recesión técnica con mínimo crecimiento en el país.