
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 13 de mayo.- En el primer trimestre del año las remesas que envían los connacionales hacia Yucatán se incrementaron 0,7 por ciento, superando los 107,8 millones de dólares reportó el Banco de México. Se estima que al cierre del año, superará los 430 millones dólares, sin alcanzar la meta de 2024 que sumaron 454 millones de billetes verdes.
El reporte del Banco de México (BM) establece que, el flujo de depositos de los yucatecos que radican en Estados Unidos se mantiene al estado, beneficiado a unas 90 mil familias en 65 municipios. El reporte de la autoridad bancaria detalla que, al cierre del primer trimestre los envíos sumeron 107.80 millones de dólares -unos 2 mil 102 millones de pesos, al tipo de cambio actual).
Las cifras indican que si bien, los envios se incrementaron de 104,4 en el mismo período del año pasado a 107,8, es posible que, no se alcance la meta de 2024 debido a los problemas económicos que tiene Estados Unidos y las nueva dinámica que aplica el presidente Donald Trump contra los grupos de migrantes.
Con ello, la nueva directriz que pretende aplicar el gobierno estadounidense de gravar con un 5 por ciento los envíos hacia los países latinoamericanos, una determinación que no se había aplicado antes. Es importante señalar que, las remesas desde Estados Unidos a México alcanzaron los 64 mil millones de dólares.
Las cifras del BM detallaron que, no obstante, en el último trimestre de 2024 se reportó una reducción del 4,2, rompiendo con la marca de de crecimiento sostenido observada en años recientes. Es importante señalar que, desde la pandemia del Covid-19, en 2021 el flujo de divisas estadounidenses se ha mantenido en ascenso, condición que permite que muchas familias resuelvan condiciones de vida.
El BM señaló que, en general, las remesas también están mostrando disminuciones importantes. En el primer trimestre de 2025, México recibió 14 mil 269 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento de apenas 1,3 en comparación con el mismo período del año anterior. Si bien se mantiene el flujo positivo, la volatilidad mensual y el crecimiento moderado reflejan un panorama incierto.
Según datos del Indemaya los municipios de Mérida, Oxkutzcab, Tekax, Ticul y Hunucmá concentran una buena parte de las remesas en la región, mientras que comunidades como Dzan, Bokobá y Homún experimentaron tres meses consecutivos sin remesas durante 2024, lo que impactó negativamente el consumo y bienestar familiar.
Los datos explican que, los depósitos pasaron de 104.40 millones de dólares en el primer trimestre de 2024 a 107.80 millones en 2025, lo que representa un incremento de 3,25 millones, equivalente a un crecimiento del 3,1 puntos
En este contexto, Yucatán alcanzó un récord en la recepción de remesas, sumando 454 millones de dólares, lo que representó un incremento del 4,3 respecto al año anterior. No obstante, en el último trimestre se registró una caída del 4,2 por ciento, lo que muestra una pérdida de capacidades y recursos que benefician a cientos de familias locales.