
Revelan que cárteles contrabandean crudo a EU e involucran empresas legales estadounidenses.

1. Alianzas y amenaza global
El Informe Nacional de Amenazas de Drogas 2025 de la DEA revela una posible alianza entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y los Chapitos (facción del Cártel de Sinaloa). Estos grupos, junto a otros cuatro, fueron designados como organizaciones terroristas extranjeras por EE.UU. debido a su papel en la crisis de sobredosis en ese país.
2. Producción y tráfico de drogas
Los cárteles controlan laboratorios clandestinos en México, donde fabrican fentanilo y metanfetamina con precursores químicos de China e India. Distribuyen las drogas a través de rutas hacia EE.UU., usando ciudades como Los Ángeles, Chicago y Miami como centros de operación.
3. Adaptación y diversificación criminal
Además del narcotráfico, los cárteles se dedican al robo de petróleo (contrabandeado a EE.UU. con empresas legales), tráfico de armas, minería ilegal y trata de migrantes. El CJNG, por ejemplo, lava dinero mediante criptomonedas y empresas fachada, mientras el Cártel de Sinaloa opera en 40 países.
4. Impacto y consecuencias
La detención de líderes como Ismael «El Mayo» Zambada (2024) generó divisiones internas en el Cártel de Sinaloa. Mientras, el Cártel del Noreste domina rutas en Tamaulipas y la Nueva Familia Michoacana controla el puerto de Lázaro Cárdenas, clave para el tráfico.
En resumen, los cárteles mexicanos representan una amenaza multidimensional para EE.UU., combinando narcotráfico, crimen organizado y corrupción transnacional.
Fuente: DEA / Informe NDTA 2025