
El consumo en México retrocede, la confianza del consumidor se deteriora y el empleo formal crece poco, señalando un panorama económico desafiante.

En marzo y abril de 2024, el consumo privado en México se contrajo un 0.2% y 0.1%, respectivamente, según el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del Inegi. Esto revirtió el breve repunte de febrero (1.2%) y marcó cuatro descensos en seis meses. Además, en comparación anual, el consumo cayó un 1.3% y 1.1%, acumulando cinco meses consecutivos en negativo.
2. Contexto y causas
El IOCP es una estimación preliminar del Inegi, con mayor margen de error pero más rápida que el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP). Aunque febrero mostró un aumento inesperado, el primer bimestre del año registró una caída interanual del 1.6%, contrastando con el crecimiento del 5.1% en el mismo período de 2023.
3. Confianza del consumidor y empleo
La confianza del consumidor bajó por quinto mes consecutivo, alcanzando su nivel más bajo desde octubre de 2023. En marzo, se crearon 34,179 empleos formales, pero fue la cifra más baja desde 2009, ajustando por días hábiles (Semana Santa en abril).
4. Perspectivas
Si se confirman los datos, el consumo privado mantendría una tendencia a la baja, reflejando un entorno económico débil. La creación de empleo, aunque positiva, sigue siendo insuficiente para impulsar la recuperación.
En resumen: El consumo en México retrocede, la confianza del consumidor se deteriora y el empleo formal crece poco, señalando un panorama económico desafiante.