
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 17 de mayo.- El salario promedio de un trabajador en Yucatán se contrae con la curva inflacionaria que se mantiene ascendente, obligando a una pérdida del poder adquisitivo cada vez más crítica. Según reportes del Inegi, la percepción de un empleado en el estado es de 7 mil 500 pesos mensuales, esto es 46,15 pesos por hora trabajada.
En tanto que el proceso inflacionario se ha incrementado en un 12 por ciento en los últimos 3 años, la capacidad de compra de los trabajadores es cada vez más complicada con percepciones que no superan un salario y medio promedio al día.
El último reporte trimestral del El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cuantificó que, en abril de 2025, el inpc presentó un nivel de 139,620: aumentó 0,33 por ciento respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3,93 por ciento. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.20 % y la anual, de 4,65 por ciento.
De esta manera, en tanto que el sueldo promedio mensual de un empleado en Yucatán apenas aumentó 2,5 por ciento anual, la inflación alcanzará casi el doble, lo que presiona aun más el bolsillo de los trabajadores y afecta de manera directa a los menos favorecidos por tan raquiticos jornales.
Según el propio Inegi, el empleado promedio en Yucatán recibe anualmente unos 90 mil al año, esto es, 46.15 por hora. Sin embargo, hay trabajadores que aún perciben un salario mínimo al día por su desempeño con un ingreso de 61 mil 200 al año, mientras que un profesional experimentados logra percibir hasta 162 mil 300 pesos al año.
Es importante establecer que, esta brecha salarial también afecta a los grupos de trabajadores más humildes, debido a las condiciones que aplican por el jornal díario de trabajo. En tanto que, México se ubica en el sitio 62 de competitividad internacional, las empresas ajustan sus procesos salariales a las condiciones de productividad de sus trabajadores.
En la medición salarial aplicada por la paraestatal Inegi, en promedio, una persona para vivir de manera digna en Mérida tendría que ganar alrededor de los 23 mil 609 pesos. En el caso de una familia con 4 miembros, los precios llegan a ser de 50 mil 028 pesos.
De esta forma, en tanto la inflación se mantiene ascendente, los problemas económicos de las familias de los trabajadores son cada vez más críticos, debido a los bajos salarios y las condiciones de vida de las familias yucatecas.