
El nuevo consumidor mexicano: impredecible, digital y multimodal

El comportamiento de compra en México ha cambiado radicalmente. Los consumidores ya no siguen un camino lineal, sino un proceso impredecible, rápido y con múltiples interacciones digitales. Google identifica cuatro patrones clave: buscar, scrollear, visualizar y comprar, que definen esta nueva dinámica.
1. Búsqueda más natural y visual
- Las búsquedas ya no se limitan a palabras clave: el 15% de las consultas diarias en Google son nuevas, impulsadas por herramientas como Google Lens (con más de 20 mil millones de búsquedas visuales al mes).
- La inteligencia artificial facilita este proceso, permitiendo búsquedas con imágenes o comandos de voz.
2. El «scrolleo» como nueva vitrina
- Plataformas como YouTube Shorts (con un 20% más de usuarios en México en 2024) se han convertido en espacios clave para descubrir productos.
- Aunque el consumo inicial no sea comercial, un contenido atractivo puede activar una compra en segundos.
3. Streaming y creadores de contenido
- El streaming (YouTube, eventos deportivos, vlogs) es una herramienta poderosa de descubrimiento.
- Los creadores de contenido tienen gran influencia: el 87% de los mexicanos confía en sus recomendaciones, según Kantar.
4. Compra en múltiples plataformas
- Google y YouTube están presentes en el 67% de los recorridos de compra en México (Ipsos).
- Las marcas que aprovechan estas tendencias logran resultados significativos:
- Banco Azteca aumentó un 75% la adquisición de préstamos con IA de Google.
- Samsung México multiplicó por 4.7 las ventas del Galaxy S24 usando YouTube y colaboraciones con creadores.
Conclusión
El consumidor mexicano es más dinámico y conectado que nunca. Para las marcas, adaptarse a estos patrones —buscar, scrollear, visualizar y comprar— es esencial para mantenerse relevantes en un mercado donde cada clic puede ser el inicio de una venta.