
Mérida, Yuc. 18 de mayo.- “El próximo lunes aproximadamente en un 90 por ciento del estado de Yucatán no habrían clases. Nos sumamos al paro nacional de maestros con la mecánica de brazos caídos”, anunció desde el aeropuerto de la Ciudad de México Víctor Enríquez Cabrera y sus compañeros dirigentes de Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad.
Y también las Casas de estudios profesionales públicas de todo el Estadomantienen su protesta que incluirá no dar clases el lunes (19 de mayo), y además se considera la posibilidad de cerrar alguna de estas, las que podrían ser en Valladolid, informó Erick Alberto Cupul Burgos, dirigente del Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES) en Yucatán.
El pasado viernes se informó que, desde el día anterior como parte de las actividades del Día del Maestro, iniciaron movimientos de protesta por parte del magisterio, en demanda principalmente la derogación de las Ley del ISSSTE de 2007, así como un aumento salarial del 100%, entre otras de sus demandas. Incluso en el interior del Estado, como en Valladolid, mantienen un plantón permanente con casas de campaña frente al Palacio Municipal.
Mediante vídeos que grabaron en el aeropuerto de la Ciudad de México, Enríquez Cabrera informó que durante su estancia como integrantes de la mesa de negociación de Yucatán, se sumaron al paro nacional de clases que iniciará el lunes.
En un mensaje dirigido a sus compañeros de lucha el dirigente les informa que en estas reuniones les informaron sobre las estrategias para sostener este paro nacional: “Ya vimos lo de las casas de campaña, como comen en los paros, tenemos un cumulo de experiencias que les llevamos para sostener este movimiento”, indicó.
En el caso de la SNES, su dirigente informó que se mantienen en la huelga en nueve de las 10 escuelas del nivel superior en Yucatán donde tienen presencia, considerando que en el caso de la décima, que es la de Maxcanú, quienes participan en este movimiento de protesta, son los que fueron despedidos de esa institución educativa.
Declaró que esperan una respuesta pronta a sus demandas, pero mientras tanto se mantendrán en su huelga y ya analizan más acciones de presión en todas las Casas de educación del nivel superior donde tienen presencia, hasta que los escuchen y atiendan sus demandas.
Recordó que los lugares donde tienen presencia y no acudirán a dar clases el lunes son: la Universidad del Mayab y la del Sur, ambas en Tekax, la Universidad Tecnológica del Sur en Oxkutzcab, así como en la del oriente en Valladolid, la Universidad Tecnológica del Centro en Izamal, al igual que en Progreso, y las de Mérida, que son la Universidad Tecnológica Metropolitana, la Universidad Politécnica.
El dirigente magisterial agregó que, también están considerando cerrar un primer plantel y sería de Valladolid, pero eso lo decidirían antes de terminar el fin de semana (Diario de Yucatán)