La importancia de verificar la información, incluso cuando nos beneficia.

El autor recibió felicitaciones inesperadas porque su pódcast apareció en el primer lugar de una lista titulada «Top Business Podcasts en México». Sin embargo, aclaró que este ranking no era oficial, sino una selección personal de un amigo que compartió sus programas favoritos en LinkedIn. Aunque el reconocimiento fue positivo, el autor se sintió incómodo al darse cuenta de que muchas personas lo interpretaron como un logro real, cuando en realidad su pódcast no es el más escuchado en México.
Reflexionó sobre cómo las fake news pueden surgir incluso sin mala intención, especialmente cuando la información se difunde sin contexto. Además, advirtió sobre el riesgo de confiar en datos generados por inteligencia artificial, que a menudo parecen precisos pero contienen errores. Aunque agradeció el gesto, el episodio le recordó la importancia de verificar la información antes de creerla o compartirla.
Ideas clave:
- Situación: Un pódcast apareció como «número 1» en una lista no oficial.
- Causa: Un amigo compartió su selección personal, pero se malinterpretó como un ranking real.
- Reflexión: Las fake news pueden surgir por errores o intenciones, y la IA agrava el problema.
- Consecuencia: El autor valoró el reconocimiento, pero destacó la necesidad de ser críticos con la información.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.