
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 20 de mayo.- Industria e investigación en Yucatán serán aliados y partícipes de los nuevos retos de la transformación económica del estado, coincidieron en establer el dirigente de Canacintra Yucatán y el CICY, al firmar un convenio de colaboración y vinculación estratégica.
En la firma, Alejandro Gómory Martínez, presidente de Canacintra y Maira Rubí Segura Campos, directora del CICY destacaron los objetivos de este pacto de trabajo y tareas de invertención en la investigación apoyados por estas instituciones en la formación y desarrollo de metodologías aplicadas a las ramas económicas del estado.
De esta manera, Gómory Martínez mencionó que, entre los objetivos de esta firma están promover la colaboración entre ciencia e industria, ofrecer formación, certificaciones y servicios especializados desde el organismo científico más importante del estado, así como fortalecer el desarrollo tecnológico en sectores estratégicos e impulsa la innovación sustentable.
El presidente de Canacintra Yucatán apuntó que, en colaboración con el CICY se impulsará la innovación industrial en el estado, facilitando la transferencia de conocimiento científico hacia procesos productivos. Este acuerdo contempla actividades como talleres, conferencias, formación especializada y servicios técnicos con precios preferenciales para afiliados.
Manifestó que, un primer acuerdo se alcanzó en 2017; sin embargo, dijo, esta nueva alianza amplía el alcance e incluye herramientas clave como la metrología aplicada, sostenibilidad hídrica y energética, y protección de propiedad intelectual. Además, se facilitarán certificaciones y calibraciones de instrumentos para fortalecer el control de calidad en procesos industriales.
Por su parte Maira Rubí Segura Campos, directora del CICY declaró que, “este acuerdo no es solo una muestra de voluntad institucional, es una hoja de ruta compartida para adaptar el conocimiento a las necesidades reales de la industria”.
En el marco del Día Mundial de la Metrología, Segura Campos apuntó que, el objetivo es fortalecer los lazos entre el conocimiento científico y las necesidades del sector productivo.
Refirió que, el convenio contempla talleres, conferencias, asesorías y servicios especializados a precios preferenciales, además de la vinculación directa entre investigadores y empresas. También incluye estrategias para aprovechar los resultados científicos en procesos industriales y coordinar proyectos en áreas de innovación y desarrollo tecnológico de Yucatán