
En julio de 2023 OIRSA notificó a México; el plan contra plaga comenzó en mayo de 2024

Situación actual:
En mayo de 2024, México implementó un plan de emergencia contra el Cochliomyia hominivorax (gusano barrenador), 10 meses después de que el OIRSA alertara sobre brotes en Panamá. La demora provocó la suspensión temporal de exportaciones de ganado a EE.UU. en dos ocasiones (noviembre 2023-febrero 2024 y desde mayo 2024).
Causas y acciones:
El OIRSA recomendó medidas como vigilancia epidemiológica, controles en movilización de animales y campañas educativas. Sin embargo, México solo inició acciones preventivas en febrero 2024 en zonas fronterizas con Guatemala (Tabasco y Chiapas), instalando puntos de inspección y baños insecticidas.
Plan de emergencia:
El gobierno destinó 27.5 millones de pesos para:
- Campañas de difusión y cursos en línea.
- Delimitar áreas de riesgo.
- Crear barreras sanitarias en puntos clave como Catazajá, Chiapas (donde se detectó el primer caso en noviembre 2023).
Consecuencias:
La falta de acción oportuna afectó el comercio ganadero y generó riesgos sanitarios. El plan se activó oficialmente el 24 de mayo de 2024, pero la propagación ya había avanzado.