
El general Óscar David Lozano Águila, director del Tren Maya, reconoció que la operación de pasajeros no es rentable y que el proyecto depende del transporte de mercancías para alcanzar su punto de equilibrio hacia 2030

El director del Tren Maya, general Óscar David Lozano Águila, reconoció que el proyecto no es rentable con solo pasajeros y que su viabilidad financiera dependerá del transporte de carga. Según explicó, ninguna empresa ferroviaria en el mundo opera con ganancias únicamente con pasajeros, por lo que el Estado mexicano deberá seguir subsidiando el servicio hasta alcanzar el equilibrio económico, previsto para 2030.
Para lograrlo, el plan se centra en desarrollar infraestructura de carga, aprovechando la red del antiguo ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. Las obras comenzaron en abril de 2025, y se espera que el transporte de mercancías inicie en julio de 2026, con una capacidad inicial de 2 millones de toneladas anuales. Además, se buscan alianzas con empresas para garantizar demanda logística antes de esa fecha.
Este cambio de enfoque marca un giro en la estrategia del gobierno, que ahora prioriza la carga sobre el turismo para asegurar la sostenibilidad del proyecto. Con inversiones en marcha y metas claras, el Tren Maya apuesta a ser autosuficiente en 2030, dependiendo más de las mercancías que de los viajeros.