
China acaba de lanzar 12 satélites como parte de un ambicioso proyecto de computación en órbita. Lo lideran ADA Space y el laboratorio Zhejiang Lab.

China lanzó con éxito 12 satélites desde el centro espacial de Jiuquan, marcando un hito en la computación orbital. El cohete Long March 2D despegó el 14 de mayo, transportando la Constelación Three-Body, desarrollada por ADA Space y Zhejiang Lab.
Innovación clave: estos satélites procesan datos directamente en el espacio, reduciendo la dependencia de centros terrestres. Con capacidad para 5 petaoperaciones por segundo y 30 TB de almacenamiento, integran IA, enlaces láser de 100 Gbps y sensores en tiempo real. Uno incluye un polarímetro de rayos X para detectar eventos cósmicos violentos.
Objetivo estratégico: China busca liderar la computación espacial con el programa Star-Compute, que planea desplegar 2,800 satélites. Esto le daría ventaja frente a EE.UU. y Europa en tecnología, economía y defensa.
El proyecto forma parte del plan nacional de «Nuevas Infraestructuras» y la meta de dominar la IA para 2030. ADA Space (fundada en 2018) y Zhejiang Lab (apoyada por Alibaba) impulsan esta iniciativa, con aliados como SoftStone y Kepu Cloud.
Próximos pasos: Este fue el lanzamiento orbital número 26 de China en 2025, con más misiones programadas para mayo. La constelación podría revolucionar el uso del espacio, creando una «nube digital» orbital.