
¿Es el 1 de junio un día de descanso obligatorio por las elecciones del Poder Judicial?

El 1 de junio, fecha de las elecciones del Poder Judicial, genera dudas sobre si debe ser considerado día de descanso obligatorio para los trabajadores. Aunque no está explícitamente mencionado en la Ley Federal del Trabajo (LFT), esta sí establece que los días de elecciones ordinarias son feriados. Sin embargo, el INE calificó este proceso como «extraordinario», lo que ha llevado a algunas empresas a cuestionar su obligatoriedad.
Argumentos legales y posturas de expertos
- A favor del descanso: Especialistas en derecho laboral señalan que el término «ordinario» en la LFT se refiere al impacto nacional de la elección, no a su clasificación administrativa. Además, la Constitución protege el derecho al voto, por lo que negar el descanso podría ser regresivo.
- Riesgos para las empresas: Si no se otorga el día libre, las empresas podrían enfrentar demandas laborales, ya que las autoridades suelen fallar a favor del trabajador en casos de ambigüedad.
Opciones para las empresas
- Otorgar el día libre con goce de sueldo.
- Pagar triple (salario doble + remuneración ordinaria) a quienes trabajen, más una prima dominical del 25% si coincide con domingo.
Obligación innegable: garantizar el voto
Independientemente de si se declara festivo, las empresas deben permitir a los empleados votar, bajo riesgo de multas de hasta 169,710 pesos por trabajador afectado.
Aunque hay debate, la tendencia legal favorece al trabajador. Lo más seguro es otorgar el descanso o asumir los costos adicionales para evitar conflictos.