
William Parra.- Mérida, Yuc. 23 de mayo.- La contracción económica general que se redujo a un crecimiento mínimo del 0,2 por ciento en el segundo trimestre del año afectará de manera importante a Yucatán que verá frenado su avance que es superior a la media nacional. Con ello, el cierre de la frontera norte al ganado yucateco redundará en un impacto significativo, primordialmente a la zona oriente del estado.
El Instituto Mexicano Ejecutivo de Finanzas (IMEF) dio a conocer que, por cada día que las fronteras estadounidenses se mantengan cerradas por el gusano barrenador, el impacto económico alcanza los 3 millones de dólares diarios. Esto afecta directamente a los ganaderos del oriente del estado que no pueden movilizar su ganado debido a las afectaciones por restricciones sanitarias.
El IMEF prevé que, la economía del país se contraiga en el segundo trimestre de 2025, además de que continúa la expectativa de que la actividad económica caiga este año por factores como la elección judicial y los aranceles de Donald Trump, advirtió.
En su caso, en Yucatán las afectaciones impuestas por la administración estadounidense a las importaciones de productos ya ocasionó una baja de cerca de 3 mil puestos de trabajo, primordialmente en las empresas exportadoras que paga los salarios más altos en el mercado laboral de la península.
El IMEF alertó que, situaciones recientes como el cierre de las fronteras de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas de ganado vivo por la propagación del gusano barrenador o el impuesto de 5% a las remesas que busca aprobar el Congreso estadounidense igualmente deterioran la expectativas de crecimiento para México.
Víctor Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, dijo que está por verse el impacto real sobre el crecimiento de la economía de los aranceles y la caída de las exportaciones en el segundo trimestre del 2025. Sin embargo, el mismo organismo establece que, las remesas estadounidenses tendrá una baja importante debido a esta nueva medida impositiva donde el gobierno estadounidense espera recaudar poco más de mil 300 millones de dólares por envío de remesas.
Desde el primer mes de 2025, la economía del país ha mostrado una reducción importante de crecimiento, además de que, las políticas económicas estadounidenses no se adviertan de manera completa, lo que está afectando a las empresas internacionales que son parte de las cadenas de suministro en los estados del país.
-No sabemos si en algún momento dado se va a poder llamar oficialmente una recesión porque hay ciertas condiciones que se tienen para que se pueda denominar una recesión como son duración, profundidad y extensión, pero un crecimiento negativo es un crecimiento negativo y ya los efectos los estamos sintiendo hoy”, dijo Herrera.
De acuerdo con Herrera, por cada día que las fronteras estadounidenses se mantengan cerradas a las exportaciones mexicanas de ganado vivo por el gusano barrenador, se tendría un impacto de más de 3 millones de dólares diarios para los exportadores mexicanos.
Asimismo, dijo que el cierre de la frontera por la propagación del gusano barrenador representa no sólo un “impacto importante” para los exportadores de carne en México, sino incluso también para Estados Unidos, pues somos uno de sus principales proveedores de carne, ya sea en ganado vivo o en cortes.
“Lo más probable es que se esté encareciendo el producto en Estados Unidos y que tengan que estar importando de otros lugares, obviamente con las restricciones sanitarias que debe de haber”, resaltó. “Así que sí es una situación disruptiva”.