
Las hamburguesas, un fenómeno cultural y económico en México

Las hamburguesas son uno de los alimentos más consumidos en México, impulsadas por el delivery y la diversidad de opciones. En 2023, se vendieron más de 1,500 millones de unidades, con un promedio de 11.5 por persona al año. Este crecimiento refleja su evolución de un simple antojo a una comida cotidiana, adaptada a los gustos locales.
Preferencias y mercado
El medallón de res domina (70% del consumo), pero las opciones de pollo, cerdo y vegetarianas ganan terreno, especialmente entre jóvenes. Marcas como McDonald’s, Burger King y Carl’s Jr. lideran el mercado, aunque las hamburguesas gourmet y artesanales, con ingredientes mexicanos, también destacan.
Ciudades y tendencias
Las ciudades con mayor consumo son Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y otras del norte, donde la comida rápida está arraigada. El delivery es clave: plataformas como DiDi Food, Uber Eats y Rappi registran millones de pedidos anuales, posicionando a las hamburguesas entre los tres alimentos más solicitados.
Crecimiento del sector
El número de establecimientos de comida rápida aumentó de 53,139 en 2020 a cerca de 68,000 en 2024. El mercado alcanzó los 11,000 millones de dólares en 2023, con una proyección de crecimiento del 4.8% anual hasta 2032.
La hamburguesa ya no es una moda pasajera, sino un fenómeno cultural y económico en México. Su éxito se debe a su versatilidad, adaptación a los gustos locales y la innovación constante en la industria. Cada 28 de mayo, el Día Internacional de la Hamburguesa, refuerza su lugar en la gastronomía mexicana.