
La balanza comercial también anticipa una desaceleración en el consumo, la inversión fija.

Situación actual:
En abril, las exportaciones mexicanas crecieron un 5.8% anual, alcanzando 54,295.7 millones de dólares, impulsadas por la demanda ante la incertidumbre por los aranceles de EE.UU. Sin embargo, las importaciones cayeron un 1.2%, generando un déficit comercial de 88.1 millones de dólares.
Causas y efectos:
- Exportaciones: El aumento se debió principalmente a las ventas no petroleras (6.6%), especialmente a EE.UU. (5.7%) y otros mercados (11.7%). Sectores como maquinaria, equipos eléctricos y productos metálicos registraron alzas significativas, mientras que el sector automotriz cayó un 7.1%.
- Importaciones: Su reducción refleja una desaceleración en el consumo y la inversión en México, agravada por la depreciación del peso (19.31% en un año) y la incertidumbre económica.
Los analistas advierten que la caída en importaciones podría anticipar una disminución en las exportaciones en mayo, afectando la producción industrial. Además, la guerra comercial de EE.UU. con China y sus políticas arancelarias generan incertidumbre en el comercio global, impactando a México.
Aunque las exportaciones muestran resistencia, la balanza comercial y el contexto económico sugieren un posible frenazo en el crecimiento, con riesgos para el consumo, la inversión y la industria local.