
La PTU es un derecho de los trabajadores, misma que las pymes no deben dejar pasar o pueden tener pérdidas económicas.

¿Qué está pasando?
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México deben cumplir con el reparto de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) antes del 30 de mayo (personas morales) o el 29 de junio (personas físicas). Este pago es un derecho laboral constitucional, no un bono adicional.
¿Quiénes participan?
- Trabajadores: Tienen derecho a recibir utilidades y pueden solicitar información sobre el cálculo.
- Empresas: Deben cumplir con el reparto, excepto aquellas exentas (como las de nuevo creación en su primer año fiscal).
- Autoridades: La STPS y la Profedet supervisan el cumplimiento y sancionan incumplimientos.
¿Por qué es importante?
- Obligación legal: No cumplir con la PTU puede generar multas de hasta 565,700 pesos por trabajador, además de auditorías e inspecciones laborales.
- Impacto reputacional: La falta de pago afecta la satisfacción laboral y la imagen de la empresa.
Consecuencias y soluciones
- Para las pymes: Deben asegurar un reparto correcto y transparente, ya que los trabajadores pueden exigir una copia de la declaración fiscal y denunciar irregularidades.
- En caso de disputas: Si hay objeciones, se recurre a una junta de conciliación, pero el plazo de 60 días para pagar no se detiene, por lo que la empresa podría enfrentar pagos retroactivos.
Conclusión
La PTU no es opcional: es un derecho laboral clave que fortalece la relación entre empleadores y trabajadores. Las pymes deben cumplirla para evitar sanciones económicas y mantener un clima laboral positivo.
«No olvidemos que parte de las ganancias deben ser repartidas entre los trabajadores. Esto los hace partícipes del éxito financiero de las empresas» — Josefina Mera, Conta MC.