
Eduardo May .- Mérida, Yuc. 27 de mayo .- Al concluir la temporada alta de arribo de cruceros a Progreso, el número de barcos se incrementó un 4,5 por ciento y se espera que, para este 2025, este destino crucerista supere los 450 mil viajeros en los mega hoteles flotantes.
El reporte de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) destaca que, en el primer cuatrimestre del presente año, esto es, entre enero y abril arribaron 271 embarcaciones al puerto yucateco, lo que representa un aumento del 4,23 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior
Del total de embarcaciones, el 48.7% corresponde a tráfico comercial, mientras que los cruceros representaron el 27.7% con 75 arribos. Este último rubro mostró un crecimiento extraordinario, con una variación interanual del 400%, al registrar un flujo de más de 200 mil pasajeros.
En cuanto al movimiento de carga, el organismo federal detallo que, movilizaron 2 millones 516 mil 358 toneladas de carga en el periodo acumulado, aunque esta cifra representa una disminución del 14,88 por ciento, respecto al año anterior. El informe señala que, 93 por ciento de la carga fue de importación, lo que evidencia la vocación importadora del puerto.
Según se detalla, el 47.4 por ciento de la carga es contenerizada y el granel agrícola es el restante 35.5 por ciento.
En lo que se refiere al tráfico de contenedores, se manejaron 20 mil 930 cajas en total, con un decremento marginal del 1,7 por ciento. El movimiento de contenedores medido en TEU’s, unidad equivalente a 20 pies, alcanzó los 39 mil 951, apenas 0.37 por ciento por encima del año anterior, lo que indica estabilidad en este segmento.
El granel agrícola movilizado ascendió a 893 mil 641 toneladas, con una leve caída del 1.56%. En este rubro, el maíz amarillo fue el principal producto importado, con 525 mil 499 toneladas, seguido de la soya con 191 mil 343 toneladas, lo que representa el 58.8% y 21.4%, respectivamente, del total en esta categoría.
A pesar de las caídas en el volumen total de carga, las cifras reflejan una recuperación en sectores estratégicos como el turismo de cruceros y un mantenimiento de la actividad importadora, lo que confirma la relevancia de Progreso como uno de los principales puertos del sureste mexicano.