
Los jueces dictaminaron que Trump excedió su autoridad al invocar una ley de emergencia para justificar los impuestos.

Un tribunal federal en Nueva York le propinó un gran revés el miércoles al presidente estadounidense Donald Trump, bloqueando su audaz plan de imponer enormes impuestos a las importaciones provenientes de casi todos los países del mundo.
Un panel de tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos dictaminó que Trump se extralimitó en su autoridad cuando invocó la Ley de Poderes Económicos para Emergencias Internacionales (IEEPA, por sus siglas en inglés) de 1977 con el fin de declarar una emergencia nacional y justificar los aranceles generalizados.
Los aranceles revirtieron décadas de política comercial de Washington, interrumpieron el comercio global, sacudieron los mercados financieros y aumentaron el riesgo de que los precios suban y haya recesión en Estados Unidos y en todo el mundo.
El Tribunal de Comercio Internacional tiene jurisdicción sobre casos civiles relacionados con el comercio. Sus decisiones pueden ser apeladas ante la Corte Federal de Apelaciones para el Circuito Federal en Washington y, en última instancia, ante la Corte Suprema, donde se prevé que vayan a parar las impugnaciones jurídicas a los aranceles de Trump.
¿Qué aranceles de Trump bloqueó el tribunal de EU?
La decisión del tribunal bloquea los aranceles que Trump impuso el mes pasado a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos y los gravámenes que impuso antes a China, México y Canadá.
El 2 de abril, Trump impuso los llamados aranceles recíprocos de hasta el 50 por ciento a países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial, y aranceles de base del 10 por ciento a casi todos los demás.
Posteriormente suspendió los aranceles recíprocos durante 90 días para dar tiempo a los países a acordar la reducción de barreras a las exportaciones estadounidenses. Pero mantuvo los aranceles de base. Amparándose en el alegato de que tenía un poder extraordinario para actuar sin la aprobación del Congreso, justificó los impuestos en virtud de la IEEPA, declarando que los añejos déficits comerciales de Estados Unidos son “una emergencia nacional”.
En febrero había invocado la ley para imponer aranceles a Canadá, México y China, diciendo que el flujo ilegal de inmigrantes y drogas a través de la frontera estadounidense constituía una emergencia nacional y que los tres países necesitaban hacer más para detenerlo.
La Constitución de Estados Unidos otorga al Congreso el poder de establecer impuestos, incluidos los aranceles. Pero gradualmente los legisladores han permitido que los presidentes asuman más poder sobre los aranceles, y Trump ha aprovechado al máximo esta situación.
Los aranceles están siendo impugnados en al menos siete demandas. En el fallo del miércoles, el tribunal de comercio combinó dos de los casos: uno interpuesto por cinco pequeñas empresas y otro por 12 estados de Estados Unidos.