
La guerra tecnológica entre EE.UU. y China por los chips de IA

La rivalidad entre Estados Unidos y China en inteligencia artificial (IA) se intensifica, especialmente en el sector de los semiconductores avanzados, clave para el desarrollo tecnológico.
Medidas de EE.UU.:
- El gobierno de Donald Trump anunció nuevas restricciones para limitar el acceso de China a chips de IA, revocando políticas anteriores de Joe Biden.
- Acusó a Huawei de violar normas de exportación con su chip Ascend y advirtió sobre consecuencias si se usan chips estadounidenses para entrenar modelos chinos de IA.
- A diferencia de Biden, que buscaba una estrategia coordinada con aliados, Trump opta por un enfoque más selectivo y unilateral contra empresas como Huawei.
Reacción de China:
- Pekín denuncia estas medidas como «intimidación» y un intento de frenar su desarrollo tecnológico.
- A pesar de las restricciones, China avanza en IA con proyectos como el chatbot de DeepSeek y grandes inversiones de empresas como Alibaba y Xiaomi.
- Su estrategia no busca superar a EE.UU., sino reducir la dependencia tecnológica externa mientras gana tiempo para cerrar la brecha.
Consecuencias:
- La rivalidad tecnológica sigue en aumento, incluso tras una tregua temporal en aranceles comerciales.
- Las restricciones podrían dificultar futuras negociaciones sobre gobernanza global de la IA.
- Expertos advierten que esta competencia está profundamente arraigada en las políticas de seguridad nacional de ambos países.
En resumen: La batalla por la supremacía en IA refleja tensiones más amplias entre EE.UU. y China, con medidas restrictivas, avances tecnológicos y una rivalidad que parece lejos de resolverse.