
Las medidas propuestas por la Comisión Europea serán las primeras en virtud del Instrumento de Contratación Internacional de la UE, diseñado para garantizar la reciprocidad, después de que la Comisión iniciara una investigación en abril de 2024.

La Unión Europea ha propuesto medidas para limitar la participación de proveedores chinos en licitaciones públicas de dispositivos médicos, alegando falta de reciprocidad en el acceso al mercado chino. Estas acciones, basadas en el Instrumento de Contratación Internacional de la UE, buscan garantizar condiciones justas para las empresas europeas y podrían intensificar las tensiones comerciales entre ambas regiones.
Puntos principales:
- Reciprocidad y restricciones: La UE planea excluir a licitadores chinos o aplicar penalizaciones en contratos públicos por cinco años, tras evidenciar discriminación en las licitaciones chinas.
- Base legal y proporcionalidad: Las medidas deben ser «proporcionadas» según la legislación europea, y la Comisión ya identificó «pruebas claras» de prácticas desleales en China.
- Reacción china: China criticó la decisión, tachándola de proteccionista, y defendió la cooperación en libre comercio, mientras la Cámara de Comercio China en la UE expresó «profunda decepción».
- Tensiones comerciales: Las restricciones se suman a conflictos previos, como los aranceles a vehículos eléctricos chinos y las represalias chinas contra productos europeos.
- Diálogo en curso: El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, se reunió con su homólogo chino para abordar el tema, aunque sin avances públicos.
La propuesta de la UE refleja un endurecimiento en su política comercial con China, priorizando la defensa de sus empresas frente a prácticas consideradas injustas. Sin embargo, el riesgo de escalar tensiones subraya la necesidad de un equilibrio entre reciprocidad y cooperación en un contexto global ya fracturado.