

Los Angeles, Ca.- Las redadas migratorias realizadas el pasado viernes en Los Ángeles, California, dejaron un saldo de al menos 44 personas detenidas, entre ellas 11 ciudadanos centroamericanos.
Estas operaciones, fueron llevadas a cabo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Las redadas han generado tensiones y protestas en diversos puntos de la ciudad, con manifestantes denunciando lo que consideran tácticas intimidatorias. Este tipo de protestas continuaron el sábado.
De acuerdo con un comunicado emitido por el cónsul mexicano a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), el equipo de protección consular visitó la estación migratoria para ofrecer asistencia a los connacionales detenidos
Según reportó The Associated Press, los operativos del viernes se llevaron a cabo en al menos siete ubicaciones diferentes, incluyendo un Home Depot, un complejo de departamentos, tribunales federales y el distrito de la moda.
Estas acciones forman parte de un incremento en las medidas de control migratorio bajo las directrices del gobierno de los Estados Unidos, que ha prometido intensificar las deportaciones.
Todd Lyons, jefe de ICE, defendió las operaciones argumentando que cumplen con las normativas vigentes y aseguró que las medidas de seguridad adoptadas por los agentes, como el uso de máscaras, buscan proteger tanto a los oficiales como a sus familias.
Las reacciones ante los intensos operativos del viernes
La línea de respuesta rápida de la organización recibió múltiples reportes de arrestos durante los operativos. Cabrera señaló que estas acciones han generado un clima de temor entre las comunidades inmigrantes, quienes temen ser blanco de futuras redadas.
Por su parte, la portavoz de ICE, Yasmeen Pitts O’Keefe, confirmó que durante los operativos del viernes se ejecutaron cuatro órdenes de registro federales en tres ubicaciones del centro de Los Ángeles, lo que resultó en 44 detenciones administrativas y una adicional por obstrucción.
O’Keefe añadió que al menos una de las órdenes estaba relacionada con el “albergar a personas que se encuentran ilegalmente en el país”. Además, indicó que las investigaciones continúan y que se proporcionarán actualizaciones conforme avance el proceso.