
Mérida, Yucatán.- (Animal Político).- Maira Rubí Segura Campos fue nombrada directora de un centro científico en Yucatán por María Álvarez-Buylla pese a ser la aspirante con las peores calificaciones y trabajadores denuncian una deficiente conducción de la institución por parte de la funcionaria, que ha derivado en condiciones laborales cada vez más precarias
Un reporte del informativo Animal Político dio a conocer que, hace un año, María Elena Álvarez-Buylla, titular del entonces Conahcyt, propuso a Maira Rubí Segura Campos como directora del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), pese a que obtuvo las peores calificaciones entre los aspirantes.
Y fueron los propios trabajadores del centro público quienes hicieron valer su derecho al acceso de la información pública y confirmaron que a pesar de que Segura Campos obtuvo la peor evaluación, Álvarez-Buylla la impulsó para el dirigir el CICY, señala el trabajo de la periodista Dalila Sarabia.
Pero agregan que desde su nombramiento surgieron dudas y sospechas, pues se trataba de un perfil ajeno a la institución.
Con el cambio de gobierno y la transformación del Conahcyt a Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), trabajadores del centro de investigación solicitaron a Rosaura Ruiz, titular de la dependencia, que revise la situación y el nombramiento de la académica, así como las condiciones de trabajo e investigación en el CICY pues, afirman, cada vez son más precarias a causa de la deficiente conducción del centro.
“Cuando la Sheinbaum anuncia que se va a cambiar el Conahcyt y ya no va a ser un consejo, sino una secretaría, nosotros lo vimos como una forma de hacer a un lado todas las tonterías que hizo María Elena (Álvarez-Buylla) durante su gestión”, dijo a Animal Político uno de los trabajadores del CICY, quien por miedo a represalias pidió no mencionar su nombre
Investigadora de Uady con poca experiencia, señalan
Para elegir a los titulares de los centros públicos de investigación dependientes de la Secihti es necesario organizar comisiones de auscultación interna y externa para recabar información sobre los candidatos.
En estas comisiones se evalúa su experiencia desempeñando cargos de alto nivel y sus planes de trabajo. Posteriormente la persona titular de la Secihti los entrevista
Aunque el procedimiento siguió los pasos, el sentimiento general por parte del personal del CICY fue que su voz no había sido escuchada ni tomada en cuenta y que, cuanto menos, era extraño que una investigadora adscrita a otra institución —la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady)— que tiene poca experiencia con respecto a los intersticios administrativos y normativos del Centro, ahora fuera directora general de este”, dijo otra trabajadora del CICY a Dalila Segura.
En ese momento la comunidad consideró que no había mucho qué hacer y que debían seguir con su trabajo cotidiano, sin embargo, en la búsqueda de respuestas, se acogieron a la Ley de Transparencia.