
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 9 de junio.- El Instituto Mexicano del Seguro Social reportó que en mayo se destruyeron 45 mil 624 plazas laborales, una cifra superior a las que se regitró en los meses más críticos de la pandemia del Covid 19 en 2020. El IMSS informó que, la pérdida de empleos formales se agudiza, en tanto que, los registros inflacionarios se incrementan hasta un 4,3 por ciento anual.
En el reporte del quinto mes del año, la institución dio a conocer que, mayo significó la caída más grande de empleo desde la pandemia. El número de trabajadores registrados se redujo en 45 mil 624, lo que representó la mayor pérdida de empleos para un quinto mes desde la pandemia, en 2020, y fue la segunda mayor cifra desde 2009.
Con este dato, la reducción en el número de plazas en los dos últimos meses sumó 93 mil 66, y las expectativas para todo el año son desfavorables.
El reporte indica que, en Yucatán el número de empleos perdidos sumó unos 3 mil 200 registros. Los indicadores de la institución detallan que, la población ocupada en Yucatán en el tercer trimestre de 2024 fue 1.2 millones de personas, siendo superior en 1,44 por ciento al trimestre, en tanto que, en el segundo trimestre del año las cifras son mucho menores de manera comparativa.
Los registros para Yucatán indican que, el salario promedio mensual en el tercer trimestre de 2025 fue de 7 mil 390 pesos, siendo superior en 167 pesos respecto al trimestre anterior de 7 mil 220 pesos.
De acuerdo con los registros del IMSS, el número de trabajadores registrados en mayo sumó 22 millones 372 mil 44, lo que representó un crecimiento anual de apenas 0.1 por ciento, la cifra más baja en poco más de cuatro años, desde marzo del 2021. El número de empleos generados en los últimos 12 meses fue de 23 mil 45, también el menor registro en cuatro años.
La creación de empleos durante los primeros cinco meses del año se ubicó en 133 mil 665 plazas, lo que significó una caída de 58.8 por ciento, respecto del mismo lapso del año pasado, cuando se crearon 324 mil 613 trabajos.
Destacó que desde que comenzó el registro en 2000, solo en 4 ocasiones se han creado menos empleos en los primeros cinco cinco meses del año: 2020 cuando cayó el empleo en 838 mil 272 plazas; en 2009 hubo una contracción de 309 mil 985 fuentes laborales; 2003 se crearon 36 mil 755 trabajos y en 2001 se generaron 67 mil 345 plazas. (Imagen de internet/No tengo derechos de autor)