
Solo el 8% de los capitalinos puede acceder al 85% de las viviendas en CDMX

Crisis habitacional en la capital: precios inalcanzables y falta de opciones
La brecha entre los precios de las viviendas y la capacidad adquisitiva de los habitantes de la Ciudad de México se ensancha. Según datos de la consultora 4S Real Estate, solo el 8% de la población puede pagar el 85% de los inmuebles disponibles, lo que agrava el problema de acceso a la vivienda en una de las metrópolis más grandes del mundo.
La postura de los desarrolladores: regulaciones y costos como principales obstáculos
Los desarrolladores inmobiliarios señalan que las regulaciones sobre densidad, los altos costos del suelo y la burocracia impiden la construcción de viviendas asequibles. Ignacio Torres, director de 4S Real Estate, afirma que «no existe la vivienda de interés social» debido a la falta de incentivos. Además, el precio de la tierra en la CDMX es entre un 30% y 40% más caro que en otras ciudades, según Enrique Téllez, de Desarrolladora del Parque.
¿Qué consecuencias tiene esta crisis?
- Exclusión habitacional: La mayoría de los capitalinos queda fuera del mercado, con un valor promedio de vivienda de 3.8 millones de pesos.
- Fuga de inversión: La inversión inmobiliaria en la CDMX ha caído a un 45% respecto a años anteriores, según expertos.
- Riesgo de conflicto social: La falta de acceso a vivienda podría generar tensiones en una ciudad con alta demanda y pocos recursos.
El gobierno federal y local han prometido impulsar vivienda asequible, pero los obstáculos persisten. Mientras tanto, los desarrolladores migran a otras regiones con menores costos y trámites más ágiles, dejando a la capital con una oferta dominada por proyectos de lujo, inaccesibles para la mayoría.