
México rechaza salida de la OEA pero critica su «injerencia» en elección judicial

Introducción general: Tensión diplomática por informe electoral
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que México abandone la OEA, pero calificó de «excedido» el informe del organismo sobre la elección del Poder Judicial, acusándolo de violar el principio de no intervención. El conflicto surge tras las críticas de la OEA a la reforma judicial y al proceso electoral, marcando un nuevo punto de fricción entre el gobierno mexicano y organismos internacionales.
La postura oficial: «La OEA sobrepasó sus funciones»
Sheinbaum cuestionó la legitimidad de la OEA para opinar sobre el modelo de elección judicial, argumentando que el organismo solo observó el día de la votación, sin evaluar el proceso completo. «¿De dónde sacan orientar a otros países sobre cómo elegir a sus jueces?», declaró. Además, anunció que el gobierno dialogará con la OEA para expresar su inconformidad, al considerar que el informe «entra en asuntos políticos internos».
¿Qué dice la OEA? Críticas a la reforma judicial y al INE
El informe preliminar de la OEA reconoció que la votación transcurrió en calma, pero advirtió sobre:
- Deficiencias estructurales: Improvisación normativa del INE por vacíos legales tras la reforma judicial de 2024.
- Baja participación: Solo el 13% del electorado votó, reflejando desinterés o desconfianza.
- Irregularidades: Presuntas candidaturas vinculadas a redes delictivas, según el organismo.
¿Qué consecuencias tiene? Impacto en la relación México-OEA
- Tensión diplomática: El gobierno mexicano podría limitar la colaboración con la OEA en futuros procesos electorales.
- Debate interno: La oposición podría usar el informe para cuestionar la legitimidad de la reforma judicial.
- Riesgo de aislamiento: Si persisten los roces, México podría distanciarse de mecanismos regionales de derechos humanos.
El gobierno mexicano buscará un diálogo con la OEA para aclarar su postura, aunque no hay señales de que revierta su crítica al informe. Mientras tanto, el Poder Judicial tomará posesión en los próximos meses, lo que podría reavivar el debate sobre su elección.