
Heineken invertirá 2,750 millones de dólares en México y creará miles de empleos

Inversión histórica para impulsar el sureste mexicano
La cervecera Heineken anunció una inversión de 2,750 millones de dólares en México, que incluye la construcción de una nueva planta en Kanasín, Yucatán, generando más de 3,000 empleos. El proyecto forma parte de una estrategia de crecimiento y sustentabilidad, respaldada por el gobierno federal y la iniciativa privada.
La postura oficial: Heineken apuesta por México
Heineken México destacó que esta inversión refleja su compromiso con el país, enfocándose en innovación, sustentabilidad y desarrollo regional. Oriol Bonaclocha, CEO de la empresa, subrayó que la nueva planta será la octava del grupo en México y buscará abastecer eficientemente la Península de Yucatán, aprovechando su infraestructura logística. Además, el proyecto se alinea con su estrategia global de sostenibilidad ambiental y social.
¿Qué significa para México?
- Crecimiento económico: La inversión fortalecerá la economía local y reducirá desigualdades en el sureste.
- Generación de empleo: Se crearán más de 300 empleos directos y 2,000 indirectos, beneficiando a comunidades locales.
- Atracción de inversión extranjera: El proyecto refuerza la confianza en México como destino industrial, especialmente para empresas estadounidenses.
¿Qué dice el gobierno y la iniciativa privada?
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, resaltó que la inversión demuestra la viabilidad del sureste como polo industrial, gracias a su disponibilidad hídrica y conectividad. Por su parte, Héctor Ibarzábal, de la AMPIP, destacó la colaboración público-privada para resolver desafíos como electricidad, agua y seguridad, clave para atraer más proyectos.
¿Qué sigue?
La construcción de la planta en Kanasín avanzará como parte de un plan nacional para desarrollar 116 parques industriales. Se espera que la inversión impulse el crecimiento regional y consolide a Yucatán como un centro estratégico para la industria mexicana.