Desempleo en la OCDE se estabiliza en 4.9%, pero persisten brechas entre países

Introducción general: Un panorama laboral desigual
La tasa de desempleo en los países de la OCDE se mantuvo en abril en 4.9%, según datos oficiales. España lidera con la cifra más alta (10.9%), mientras Japón y México registran los niveles más bajos (2.5% y 2.6%, respectivamente). La estabilidad general oculta disparidades regionales y generacionales.
La postura oficial: Datos clave de la OCDE
La organización destacó que 22 de sus 33 países miembros mantuvieron sin cambios su tasa de desempleo en abril. Cuatro naciones reportaron cifras inferiores al 3%, mientras que el desempleo juvenil (11.2%) casi triplica el de adultos (4.1%). La zona euro concentra 10.68 millones de los 34.4 millones de desempleados totales.
¿Qué consecuencias tiene?
- Brechas regionales: España (10.9%) y Finlandia (9.1%) contrastan con Japón (2.5%) y México (2.6%).
- Desempleo juvenil crítico: España (25.6%), Suecia (21.7%) y Finlandia (21.5%) superan ampliamente el promedio.
- Estabilidad con matices: Aunque la tasa general no varió, siete países redujeron su desempleo y cuatro lo incrementaron.
La OCDE monitorea de cerca las tendencias, especialmente en economías con alto desempleo juvenil. Se espera que los próximos informes revelen si la estabilidad se mantiene o si las disparidades se profundizan.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.