

Eduardo May.- Mérida, Yuc. 12 de junio. – La elección extraordinaria para elegir jueces y magistrados del Poder Judicial será un elemento que desalentará las inversiones y provocará aun mayor incertidumbre del Estado de Derecho, con un Poder Judicial político, afirmó una firma internacional económica.
EL corporativo legal “Asuntos Píblicos de México, perteneciente a firma internacional Newgate destacó que, tras un concluir un proceso electivo popular, con muy baja participación tendrá resultado un organismo judicial político, lo que prevé un mayor desinterés de inversionistas y empresas por colocar recursos y posicionar negocios en el país, ante la condición de una pérdida de independencia del jueces y magistrados, sujetos a voluntad política.
La firma destacó que, el proceso electivo fue complejo, altamente politizado y con baja participación ciudadana —apenas entre el 12.57% y el 13.32% del padrón electoral. Esta elección, resultado de la reforma constitucional de septiembre de 2024, redibujó la estructura de la cúpula judicial y transformó la dinámica entre instituciones, empresas y operadores jurídicos, señaló el organismo.
Explicó que, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vivirá ahora una transformación significativa en su composición, con una menor en la edad promedio de los integrantes, – de 66 a 54 años- será un cambio generacional que puede afectar las condiciones de las reglas y valores y por consecuencia la certeza jurídica y el Estado de Derecho.
Este giro no es únicamente demográfico, también simboliza un reordenamiento institucional.. Hoy, la exposición pública y la exigencia de legitimidad social son elementos inherentes al nuevo modelo de justicia, apunta el experto.
Existe un consenso entre analistas, sostiene la firma, en torno a que el país enfrenta un Poder Judicial con una marcada carga política. Las nuevas designaciones obedecen no solo a criterios técnicos, sino también a afinidades ideológicas con el proyecto gubernamental, lo que modifica las reglas del juego para empresas e instituciones.
En la valoración realizada por la firma internacional destaca que, con resultados de votación mínima, el Poder Judicial no tendrá un peso equitativo en sus condiciones y principios rectores, lo que establece una falta de certeza y seguridad para las empresas y negocios instalados.
En su análisis, el grupo detalló aspectos pormenorizados de los jueces y magistrados que alcanzaron el mayor número de votos en una elección politizada. Ahí destaca que, los promueve una narrativa populista y crítica hacia las élites, lo cual podría traducirse en mayor receptividad hacia causas colectivas y una fiscalización más rigurosa en litigios públicos.
En este mismo contexto se indica que el organismo judicial estará respaldada por el oficialismo, que arrastra cuestionamientos sobre su legitimidad. Señalando que, este organismo Judicial que iniciará funciones carecerá de experiencia, conocimientos jurídicos empresariales, lo que podrá traducise en insentivar el desinterés de las empresas y negocios a la inversión.