
Gobierno y productores firman acuerdo para bajar precio de la tortilla

Introducción general: Un esfuerzo por contener la inflación en alimentos básicos
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con productores de maíz, harineras y tortilleros para frenar el alza en el precio de la tortilla, buscando reducirlo hasta un 10%. El pacto busca eliminar intermediarios en la cadena de producción y garantizar precios justos, en un contexto de crisis agrícola y dependencia de importaciones.
La postura oficial: Eliminar intermediarios y garantizar autosuficiencia
Sheinbaum destacó que el acuerdo promueve acuerdos directos entre productores y procesadores para evitar especulación. El plan forma parte del Plan Nacional del Maíz y la Tortilla, que busca autosuficiencia en maíz blanco no transgénico. La meta es reducir costos sin afectar a los eslabones de la cadena, aunque con ajustes regionales.
¿Qué consecuencias tiene?
- Riesgo de déficit: Expertos advierten que México enfrentará un déficit récord de maíz blanco en 2025, presionando precios.
- Dependencia de importaciones: Por primera vez desde 1989, el país importará maíz blanco por necesidad, no solo por logística.
- Subsidios necesarios: Analistas señalan que reducir el precio de la tortilla requerirá apoyos gubernamentales adicionales.
¿Qué sigue? Panorama incierto por crisis climática
El acuerdo entra en vigor de inmediato, pero su éxito dependerá de factores como la sequía y la producción agrícola. Mientras, el gobierno monitoreará su implementación, aunque el déficit proyectado para 2025 podría limitar su impacto.
Notas adicionales:
- La producción de maíz blanco caerá a 21.7 millones de toneladas en 2025, según GCMA.
- La tortilla es el alimento básico en México, con un consumo en aumento.
- El acuerdo incluye a actores clave, pero no detalla mecanismos de fiscalización.