
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 17 de junio.- El comercio electrónico en Yucatán se ha incrementado gradualmente en los últimos cinco años; sin embargo, en el último trienio superó el 29 por ciento, esto es, 5 por ciento más que la media nacional, lo que establece una dinámica comercial más importante para los yucatecos.
Según cifras de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la demanda de productos comerciales a domicilio en Yucatán se elevó en casi un 15 por ciento en el último año, con productos principalmente adquiridos a través de plataformas nacionales e internacionales.
Según cifras de la Cámara de Comercio de Mérida, 1 de cada 3 empresas de yucatecas ya vende a través del comecio electrónico, en tanto que, entre el 35 y 40 por ciento de las empresas ya realizan ventas en línea, aunque dos terceras partes de las compras en el estado son a empresas foráneas.
En el país, el crecimiento promedio de este segmento comercial fue del 24 por ciento, en tanto que, en nuestro estado esta cifra se elevó al 29,3 por ciento.
En este contexto Canacome destalló que, los giros comerciales de negocios en línea del estado con mayores ventas son: transporte, comida, viajes y el textil. Sin embargo, señaló que además, en el caso de la ciudad de Mérida, la mayoría de las compras realizadas en línea son a empresas foráneas.
Con estos mismos datos se indica también que, municipios importantes como Progreso, Motul, Valladolid, Tizimín, Ticul y Tekax son receptores también de compras importantes de productos adquiridos “en línea”, lo que establece que el mercado digital fluye hasta comunidades, que antes no tenían estas costubres y condiciones de compra.
Prácticamente el 60, 70 por ciento de las compras se realizan a empresas externas, con una oportunidad enorme para las empresas locales de posicionarse y elevar sus servicios a través de las plataformas y las herramientas digitales que está levantando en internet», refieren las cifras.
Según detalla el reporte, hasta 2018, únicamente 7 por ciento de la población en los estados de la zona peninsular adquirían productos a través del comercio electrónico. A partir de la pandemia del Covid-19, los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco incrementaron de manera importante sus compras a través de las plataformas, condición que se mantiene y que se espera se incremente aún más en los siguientes 5 años, se informó.