
Gobierno regularizará viviendas abandonadas sin afectar propiedad privada

Un plan habitacional en marcha
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un plan para regularizar 800,000 viviendas abandonadas o invadidas en México, garantizando que no se vulnerará la propiedad privada ni los derechos de los dueños originales. La medida busca resolver un problema generado por desarrollos habitacionales mal planeados en gobiernos anteriores, que llevaron al abandono masivo de inmuebles.
La postura oficial: respeto a la ley y soluciones graduales
Sheinbaum aclaró que el censo en curso —que ha identificado 168,000 viviendas «problemáticas»— es clave para definir acciones legales. El Infonavit, dirigido por Octavio Romero Oropeza, propone un programa de renta con opción a compra para ocupantes irregulares, siempre que se regularicen. «No habrá desalojos, pero sin regularización, nunca serán dueños», advirtió Romero. La mandataria subrayó que el Estado no ignorará la crisis, pero actuará dentro del marco constitucional.
¿Qué consecuencias tiene?
- Impacto social: Más de 145,000 familias en viviendas ocupadas irregularmente podrían acceder a un esquema de tenencia legal.
- Riesgo jurídico: Dueños originales con créditos impagables recibirán alternativas para no perder sus derechos.
- Costo económico: El gobierno ya ha invertido miles de millones en intentos fallidos de recuperación, lo que refuerza la urgencia de una solución definitiva.
¿Qué sigue? Panorama a corto plazo
El censo continúa para definir el estatus de cada propiedad, mientras el Infonavit diseña los detalles del programa de regularización. Sheinbaum adelantó que, en paralelo, se construirán más de un millón de viviendas nuevas en el sexenio, priorizando ubicaciones con servicios básicos.
Con información de María Fernanda Sosa Santiago, periodista especializada en datos.