
Eduardo May.- Mérida, Yuc.- 19 de junio.- La Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información (Canieti) renovará su mesa directiva la próxima semana para el período 2025-2026. Raúl Rebolledo Alcocer tomará la directiva de la Cámara se informó este día
La nueva mesa directiva de Canieti tomará protesta el próximo lunes en una ceremonia a realizarse en un hotel del norte de la ciudad contando con los representantes de los organismos del Consejo Coordinador Empresarial, organismo al que pertenece la Canieti.
Sobre las nuevas metas y tareas que impulsará esta directiva Rebolledo Alcocer destacó que, buscan afianzar las tareas de modernización digital de las empresas, tarea que ha servido para incrementar ventas comerciales y posicionar a micro y pequeñas empresas yucatecas que están compitiendo con sus productos en los mercados local, regional, nacional e internacional.
Según se informó, la falta de inversión en herramientas tecnológias, instrumentos de mejora continua en la productividad y la poca capacitación de los comerciantes yucatecos de pequeños y micronegocios, obliga a que las empresas locales tengan un rezago de más de una década.
El proceso de digitalizar el comercio local se ha demorado una década y fundamentalmente es debido a que las micro y pequeñas empresas del sector terciario subsisten sin poder tener recursos y condiciones para incluirse y participar de la nueva economía electrónica, según se dio a conocer.
Por ello, en participación con la Cámara de Comercio de Mérida y la Asociación de Distribuidores de Tecnología en Yucatán se busca que las empresas locales se involucren en el proceso de impulsar a un mayor número de micro negocios a incluir y trabajar con las nuevas tecnologías, de ahí que, el rezago tecnológico para estas Mipymes sea prioritario.
Sobre este tema, es evidente que en tanto que, el comercio electrónico ha crecido en la última década un 4 mil por ciento en nuestro estado, las empresas pequeñas tengan mayores exigencias para mantenerse con ganancias y presencia en el mercado.
Es importante establecer que, las nuevas tecnologías y aplicaciones electrónicas están controlando el 45 por ciento del mercado de productos en Yucatán. Es de esta manera que, tan solo en los dos años de la pandemia, el comercio electrónico se multiplicó en cerca de 230 por ciento en la zona urbana de Mérida, según estudios realizados por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
Actualmente, según este mismo organismo, los principales municipios de Yucatán están incrementando su presencia en compras electrónicas, primordialmente a negocios chinos que venden catalógos muy grandes de productos que compiten de manera directa con los productos locales.
Ropa, zapatos, bisutería, herramientas e incluso alimentos se entregan en cientos de vehículos a domicilio, lo que está presionando a los comerciantes locales que no pueden competir contra estas empresas, que no pagan impuestos y colocan productos de muy baja calidad desde páginas electrónicas de redes sociales, donde el consumidor es bombardeado de manera constante.
A todo esto, las nuevas adaptaciones y herramientas como la Inteligencia Artificial plantea un riesgo significativo para las empresas yucatecas, que podrían quedar fuera de los mercados globales si no avanzan hacia la digitalización. “La tecnología no es solo una opción, es una necesidad para ser competitivos” advierte Canieti