
México impone multas millonarias por incumplir la «Ley Silla»

Introducción general: Un avance en derechos laborales con sanciones históricas
La «Ley Silla», que garantiza el derecho al descanso en asientos con respaldo durante la jornada laboral, entró en vigor en México. Los empleadores que incumplan podrían enfrentar multas de hasta 282,850 pesos o incluso la suspensión temporal de sus operaciones. La medida busca proteger a trabajadores que pasan largas horas de pie, especialmente en sectores como comercio y servicios.
La postura oficial: Sanciones duras para garantizar el cumplimiento
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estableció multas que van de 28,285 a 282,850 pesos, dependiendo de la gravedad, reincidencia y capacidad económica del infractor. En casos extremos, la autoridad podría suspender temporalmente centros de trabajo. Jimena Sánchez, experta en derecho laboral, advierte que «el impacto económico es considerable», ya que no todas las empresas pueden absorber estas sanciones.
¿Qué consecuencias tiene?
- Protección laboral: Reduce riesgos de salud por estar de pie prolongadamente.
- Presión económica: Multas elevadas podrían afectar a pymes y grandes empresas.
- Incertidumbre regulatoria: Falta claridad sobre los lineamientos específicos de las sillas y descansos.
¿Qué sigue? Plazos y ajustes pendientes
Las empresas tienen 180 días para adaptar sus políticas internas, mientras la STPS debe emitir lineamientos detallados en los próximos 30 días. Especialistas recomiendan revisar contratos y reglamentos internos, aunque persisten dudas sobre los requisitos técnicos de los asientos.
- La ley aplica principalmente a sectores de comercio y servicios, con excepciones para industrias donde el trabajo en pie sea inevitable.
- Morelos ya inició operativos de difusión y monitoreo, según reportes locales.
- Empresas deben identificar puestos elegibles para cumplir con la norma de inmediato.