
Refinería clandestina en Veracruz: complicidad oficial y riesgo ambiental

Operación ilegal bajo fachada ecológica
Una refinería clandestina fue desmantelada en Moloacán, Veracruz, operando bajo la fachada de una empresa de reciclaje de residuos peligrosos. Autoridades de todos los niveles están implicadas en el caso, que involucra robo de combustible y graves riesgos ecológicos.
La postura oficial: Diputados denuncian complicidad
Los legisladores veracruzanos señalaron la participación de directivos de Pemex, trabajadores y autoridades municipales. El diputado Esteban Bautista (Morena) destacó la «astucia» de la delincuencia organizada, mientras que Adrián Ávila (MC) enfatizó la necesidad de investigar el origen del crudo robado, propiedad de la nación. Ambos coincidieron en que hubo omisión deliberada.
¿Qué consecuencias tiene?
- Riesgo ambiental: La planta operaba sin permisos en una zona de alto riesgo ecológico, según estudios oficiales.
- Corrupción institucional: Pemex y autoridades locales ignoraron irregularidades, incluyendo un incendio en abril que dejó dos heridos.
- Impacto económico: Se refinaban más de 500 mil litros de crudo, con infraestructura especializada para producir diésel y nafta de forma ilegal.
¿Qué sigue? Panorama a corto plazo
La Fiscalía de Veracruz investiga a los responsables, mientras se evalúa el daño ambiental. Se espera que autoridades de Pemex y municipales rindan cuentas por su presunta complicidad.
Nota adicional: La empresa fachada, Energía Ecorenovable, solicitó permisos en 2019, pero fueron denegados por inviabilidad ecológica. Pese a ello, continuó operaciones sin supervisión.