Nuevas normas del ICE restringen visitas de legisladores a centros de detenciĂłn

IntroducciĂłn general: Un conflicto por la transparencia migratoria
El Servicio de InmigraciĂłn y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU. implementĂł nuevas reglas que exigen a los legisladores solicitar permiso con 72 horas de antelaciĂłn para visitar centros de detenciĂłn, pudiendo ser denegadas. La medida, impulsada durante el gobierno de Donald Trump, ha generado crĂticas por limitar la supervisiĂłn del Congreso, especialmente de demĂłcratas.
La postura oficial: ¿Qué dice el ICE?
El ICE argumenta que las normas buscan «garantizar la seguridad y el orden» en sus instalaciones, diferenciando entre centros de detenciĂłn y oficinas de campo. Además, prohĂbe actividades polĂticas dentro de los recintos y se reserva el derecho de cancelar visitas. Sin embargo, no ha aclarado los criterios para aprobar o rechazar las solicitudes.
¿Por qué importa? Impacto en la supervisión migratoria
- LimitaciĂłn constitucional: Legisladores denuncian que la medida viola su derecho a supervisar sin aviso previo, establecido en la ley federal.
- Tensiones polĂticas: La restricciĂłn profundiza el conflicto entre el gobierno de Trump y los demĂłcratas, quienes han sido bloqueados en visitas previas.
- Falta de transparencia: Organizaciones de derechos humanos advierten que esto dificulta monitorear condiciones en los centros, ya criticados por hacinamiento y trato a migrantes.
¿Qué sigue? Panorama a corto plazo
El congresista Bennie Thompson anunciĂł que buscará acciones legales para revertir la norma, mientras el ICE mantiene su postura. La polĂ©mica podrĂa escalar en el Congreso, donde demĂłcratas exigen mayor rendiciĂłn de cuentas.
Nota adicional: La medida se aplica en un contexto de redadas migratorias polémicas y denuncias por condiciones inhumanas en los centros, lo que aumenta la relevancia del debate.
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrĂbete y recibe las Ăşltimas entradas en tu correo electrĂłnico.