Eduardo May.- Mérida, Yuc 23 de junio.- Las empresas de apuestas se embolsan diariamente entre 7,4 y 8 millones de pesos de ludopatas yucatecos que acuden a los centros de apuestas. Según la Encuesta Estatal de Adicciones, los yucatecos gastan en promedio entre 360 y hasta 400 pesos por día en estos puntos de ocio.
El reporte del crecimiento de adictos a las apuestas indica que, las empresas apostadoras han incrementando su precencia en redes sociales, video juegos y canales de televisión donde se transmiten deportes, lo que canaliza una mayor audiencia y se involucra a un mayor número de personas.
La medición de la encuesta indica que, actualmente el promedio de ludopatas en Yucatán se estima entre 20 y 24 mil personas, esto es, poco más del 1 por ciento de la población que acude de manera regular a los casinos y centros de apuesta, además de la utilización de plataformas y mecanismos cibernéticos.
La adicción a los juegos de azar se incrementa cada vez más, en algunos casos desde los 8 años cuando los menores tienen contacto con las plataformas de juegos electrónicos y son condicionados a comprar y apostar para ganar “bonos”, “vidas” o “acompañantes para seguir jugando”, advirtió el documento.
Según este reporte, las casas de apuestas, casinos formales y los centros de apuestas “en línea”, captan unos 240 millones de pesos mensuales en nuestro estado de los adictos y fanáticos que recurren al cruce de apuestas, primordialmemte en tómbolas, pasillos de apuestas o eventos deportivos donde se incrementan las condiciones debido al fanatismo de las personas por equipos o personajes, apunta el documento.
La ludopatía es una enfermedad que afecta a cientos de personas, según refiere la profesional Rosenda Caamal de la Asociación de Atención al Juego Patológico.
En la actualidad, la edad de las personas que se involucran o son infiltrados en actividades de apuestas son cada vez más jóvenes, ya que, en los juegos de azar electrónicos no requieren una identificación con mayoría de edad y gastan sus mínimos recursos en sitios que no tienen un registro fiscal, no paga impuestos, por ello, una gran cantidad de niños ya participan y apuestan en ciber juegos o eventos deportivos.
Si bien, este problema de salud mental afecta las personas adultas, así como a jubilados y pensionados que llenan los sitios de apuestas en Mérida, también en las colonias más pobres y poblados indígenas hay “mini casinos” que se colocan en tiendas y comercios, sin el registro o permisos específicos federales, estatales o municipales que resultan ser desplumaderos a menor escala.
Según datos del Censo Económico 2019, en el país hay registrados 5 mil 209 unidades económicas en Casinos, Loterías y otros juegos de azar, en donde Yucatán aparece en el segundo sitio del país, con más puntos de venta y de apuestas, con 480, sin contar las apuestas “on line” que se realizan.
Con cifras del Censo Económico se indica que, durante el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) generado por la industria de los juegos de azar en México alcanzó los 187 mil 662 millones de pesos, lo que representa un aumento del 16.5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.