
An Iranian woman lifts a national flag during a rally protesting the US attack on Iran in Enghelab Square in Tehran on June 22, 2025. Iran's President Masoud Pezeshkian condemned US strikes on nuclear sites on June 22, saying in his first response that the attack revealed Washington was "behind" Israel's military campaign in the Islamic republic. (Photo by ATTA KENARE / AFP)
Irán declara el «fin de la guerra» con Israel tras alto al fuego mediado por EE.UU.

Un alto al fuego con consecuencias geopolíticas
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, anunció el fin del conflicto con Israel tras la entrada en vigor de un alto al fuego negociado por Estados Unidos. Pezeshkian atribuyó este acuerdo a la «valiente resistencia» iraní, marcando un posible giro en las tensiones regionales. El cese de hostilidades llega después de semanas de ataques y acusaciones mutuas.
La postura oficial: «Israel fracasó en sus objetivos»
Pezeshkian calificó el conflicto como «impuesto» por Israel, al que acusó de lanzar «ataques terroristas» bajo pretextos falsos. Destacó que, pese a los daños sufridos, Irán infligió un «castigo histórico» a su rival, subrayando el fracaso israelí en destruir instalaciones nucleares. Además, advirtió sobre el alto coste de futuras «aventuras» contra su país y reafirmó el compromiso iraní con la paz regional.
- Cambio en el equilibrio regional: El alto al fuego podría reconfigurar las alianzas en Oriente Medio.
- Riesgo de violaciones: La tregua depende de que Israel no reanude las hostilidades, según Irán.
- Mensaje diplomático: Teherán busca proyectar estabilidad y liderazgo entre países musulmanes.
El gobierno iraní ha iniciado contactos con líderes regionales para consolidar el acuerdo, aunque la fragilidad del cese al fuego persiste. La comunidad internacional observa si Israel y sus aliados respetarán los términos, mientras Irán insiste en su derecho a responder ante cualquier provocación.