
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 24 de junio.- En 2024 el envío de remesas desde Estados Unidos a México superó los 65 mil millones de dólares, esto significa el 5 por ciento del Producto Interno Bruto del país. En su caso, las remesas hacia Yucatán alcanzaron los 454 millones de dólares, esto es, el presupuesto de 106 municipios del estado.
Según reportes del Banco de México, el volumen de envíos de recursos a nuestro estado se redujo en el primer trimestre del año en un 0,8 por ciento. Con envíos estimados en 107 millones de dólares, esto es, 2 mil 38 millones de pesos, que se distribuyeron entre poco más de 90 mil familias, en 38 municipios primordialmente.
El informe detalla que, las divisas captadas por el envío de los connacionales el año pasado superó los recursos captados por turismo y las ventas del petroleo para el país. En su caso, en Yucatán, las remesas representan el 2,3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, con un estimado de 8 mil 989 millones de pesos.
El envío de recursos desde el extranjero beneficia a cientos de familias yucatecas y la derrama se distribuye en Mérida, principalmente, pero también en otras comunidades del centro, sur y oriente del estado donde generan importantes beneficios para la economía municipal.
Según cifras del Indemaya un estimado establecido en 2024, advertía que, poco más de 450 mil yucatecos residen en la Unión Americana, primordialmente en los estados de: California, Oregón, Nuevo México, Tejas, Arizona y la península de La Florida. Los datos estimados de migrantes incrementó en 2020 con la emergencia sanitaria del Covid-19, cuando cientos de negocios cerraron y muchos de ellos buscaron una nueva oportunidad en Estados Unidos.
En este contexto, el Congreso del Estado de Yucatán publicó el presupuesto de ingresos y egresos de los 106 municipios del estado de Yucatán, que alcanza los 7 mil 430 millones de pesos, incluyedo a la capital del estado, lo que establece que, el monto total de las remesas supera el presupuesto municipal en el estado.
Siguiendo este mismo comparativo, los envíos anuales desde Estados Unidos generan una economía superior a las actividades en los cinco municipios más importantes del estado, Valladolid, Tizimín, Progreso y Kanasín y Umán juntos, lo que establece la importancia de esta derrama económica y que permiten tener un flujo constante de recursos que se inyecta de manera directa en algunas poblaciones, primordialmente en el sur y centro del estado.
Este flujo creciente de recursos alivia a miless de hogares, en especial en Mérida, Oxkutzcab, Tekax, Ticul, Muna, Motul, Tixkokob, y otras 30 comunidades, que pueden reunir estos recursos para sus actividades económicas diarias, que de dirigen de manera importante a educación, salud y emprendimientos de las familias.
Si bien, hay factores positivos del origen de estos recursos, también hay negativos, como es el caso de la sustituyen el gasto público en zonas marginadas, pero evidecia la falta de oportunidades para cientos de personas y las condiciones de marginación y pobreza que no se resuelven desde las políticas públicas.