
Trump nominado al Nobel de la Paz por acuerdo entre Israel e Irán

Un reconocimiento polémico en medio de tensiones
El congresista republicano Buddy Carter nominó al expresidente Donald Trump al Premio Nobel de la Paz por su papel en un supuesto acuerdo de alto el fuego entre Israel e Irán. La propuesta destaca su influencia en la región, aunque Trump también ha celebrado ataques contra instalaciones nucleares iraníes. El gesto reaviva el debate sobre su legado en política exterior.
La postura de los republicanos: «Un rayo de esperanza»
Buddy Carter argumentó que Trump merece el Nobel por lograr un acuerdo «histórico» en una zona de conflicto crónico. Destacó su capacidad para mediar en una región «plagada de animosidad», respaldado por otros republicanos como Darrell Issa, quien ya lo había nominado antes. Trump, por su parte, se jactó en redes sociales de haber «destruido» instalaciones nucleares iraníes, llamándolo «un gran honor».
¿Por qué importa?
- Reconocimiento controvertido: La nominación polariza, pues algunos ven a Trump como un promotor de la paz, mientras otros critican sus acciones militares.
- Impacto geopolítico: El supuesto acuerdo entre Israel e Irán podría reconfigurar el equilibrio de poder en Medio Oriente.
- Legado en disputa: La postura de Trump sobre Irán —entre diálogos y ataques— sigue generando debate sobre su efectividad.
El Comité Noruego del Nobel evaluará la nominación, aunque el proceso suele ser largo y discreto. Mientras, la retórica de Trump sobre Irán mantiene la atención en su posible influencia futura en la política exterior estadounidense.