
México reduce su deuda externa con emisión de bonos y refinanciamiento

México emitió dos nuevos bonos de referencia y refinanció parte de su deuda externa para disminuir su adeudo en moneda extranjera. La operación, liderada por la Secretaría de Hacienda, busca optimizar las condiciones de financiamiento y reducir el monto de la deuda a mediano plazo.
La postura oficial: Hacienda destaca beneficios y ahorros
La SHCP anunció la emisión de bonos con vencimientos en 2032 y 2038, por 3,950 y 2,850 millones de dólares, respectivamente, con tasas de interés competitivas (5.85% y 6.625%). Además, logró un ahorro de 15 y 25 puntos base en comparación con transacciones anteriores, lo que se tradujo en un beneficio de «desendeudamiento» por 207,000 millones de dólares. La operación incluyó una recompra anticipada de un bono con vencimiento en 2026 y un refinanciamiento por 2,500 millones de dólares, reduciendo en 15% la deuda externa en dólares con plazos entre 2027 y 2031.
¿Qué consecuencias tiene? Impacto en las finanzas públicas
- Reducción de la deuda externa: La estrategia disminuye el monto de obligaciones en moneda extranjera, aliviando presiones cambiarias.
- Ahorro en intereses: Las tasas más bajas generan un beneficio fiscal a largo plazo, según datos de Hacienda.
- Sostenibilidad fiscal: La operación se alinea con los techos de endeudamiento aprobados, reforzando la disciplina presupuestal.
¿Qué sigue? Panorama a corto plazo
La SHCP reafirmó su compromiso con una política fiscal prudente, en línea con el Plan Anual de Financiamiento 2025. Se espera que estas medidas contribuyan a mantener un déficit controlado, aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum ya solicitó un techo de endeudamiento interno menor al del año anterior.
Nota: La deuda total del sector público asciende a 17.5 billones de pesos, con un 26% correspondiente a obligaciones externas (4.5 billones de pesos).