México prohÃbe el uso de mamÃferos marinos en espectáculos

Un avance histórico para la protección animal
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma que prohÃbe el uso de mamÃferos marinos, como delfines y ballenas, en espectáculos comerciales. La medida, respaldada por el Senado, modifica la Ley General de Vida Silvestre y busca alinear al paÃs con estándares internacionales de bienestar animal.
La postura oficial: «Un paso histórico contra la crueldad animal»
La diputada Irais Virginia Reyes (MC) destacó que la reforma elimina ambigüedades previas y cierra puertas a simulaciones, garantizando que los mamÃferos marinos ya no sean explotados con fines de lucro. «México se alinea con las mejores prácticas internacionales», afirmó, subrayando que la ley prohÃbe su uso en shows y exige condiciones especÃficas para su conservación, como corrales marinos abiertos.
- Protección animal reforzada: Se elimina la explotación de cetáceos en espectáculos, priorizando su bienestar.
- Sanciones más severas: El Senado añadió penalizaciones para asegurar el cumplimiento de la norma.
- Retos en la implementación: Diputados como Ariana Rejón (PRI) advirtieron que el éxito dependerá de la fiscalización efectiva de los plazos y disposiciones.
La minuta fue turnada al Ejecutivo para su publicación, lo que formalizará la prohibición. Se espera que las autoridades ambientales supervisen el traslado de ejemplares a instalaciones adecuadas y apliquen las nuevas sanciones.
- La reforma permite excepciones para investigación cientÃfica o conservación, siempre bajo supervisión de instituciones académicas y la SEMARNAT.
- El diputado Carlos Puente (PVEM) resaltó que este logro es resultado de 14 años de lucha legislativa, superando divisiones ideológicas.
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrÃbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.