
Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá por impuesto digital

Introducción general: Tensión comercial entre aliados
El presidente Donald Trump anunció el fin de las negociaciones comerciales con Canadá tras la implementación de un impuesto a servicios digitales, amenazando con nuevos aranceles. La medida afecta a empresas tecnológicas estadounidenses y escalaría un conflicto comercial en medio de tensiones previas por migración y tráfico de drogas.
La postura oficial: Trump endurece su posición
Trump calificó el impuesto canadiense como «escandaloso» y ordenó suspender inmediatamente los diálogos comerciales, advirtiendo que en siete días impondrá aranceles. El mandatario argumentó que la medida perjudica a empresas estadounidenses, como Meta, y contradice acuerdos previos del G-7. Según legisladores de su partido, el impuesto costaría a las firmas estadounidenses unos 2,000 millones de dólares anuales.
¿Qué consecuencias tiene?
- Riesgo económico: Empresas canadienses y estadounidenses enfrentarán mayores costos y posibles represalias, afectando el comercio bilateral.
- Fractura en el G-7: Canadá, miembro del grupo, desafía un supuesto acuerdo para pausar impuestos digitales, generando incertidumbre en la alianza.
- Precedente global: Otros países con impuestos similares, como Reino Unido, podrían enfrentar presiones de Washington.
¿Qué sigue? Panorama a corto plazo
Canadá mantiene su plan de aplicar el impuesto a partir del lunes, aunque su ministro de Finanzas dejó abierta la puerta a negociaciones. Mientras, Trump prepara aranceles adicionales, lo que podría agravar la disputa antes de la fecha límite del 9 de julio para otros socios comerciales.
Nota: El impuesto canadiense del 3% grava ingresos digitales superiores a 20 millones de dólares canadienses anuales, impactando principalmente a gigantes tecnológicos.