
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 27 de junio.- El sector empresarial turístico de Yucatán pidió una vez más la reubicación de los más de mil ambulantes instalados en la zona arqueológica de Chichen Itzá, así como más campañas de promoción en el país, primordialmente a los mercados emisores y trabajar más en la capacitación y mejora de los productos turísticos del estado.
Al instalarse el Consejo Estatal Turístico, en el que participan los tres niveles de gobierno, los sectores económicos y organismos de la sociedad civil, el sector empresarial yucateco solicitó a las autoridades una mayor responsabilidad del Instituto Nacional de Antropología para la atención de los sitios arqueológicos, la salida definitiva de los ambulantes instalados en la zona arqueológica de Chichen Itzá e impulsar una mayor presencia en nichos de mercado como Congresos y Convenciones, turismo de bodas y de salud.
En las peticiones, Jorge Carrillo Sáenz presidente del Consejo Empresarial Turístico, insistió en que, el INAH determine las medidas necesarias para la salida de los ambulantes y su reubicación, cambios en los horarios de apertura de los sitios arqueológicos para incrementar la pernocta en Valladolid, así como una mayor oportunidad para los municipios turísticos del estado.
En el mismo tenor, Enrique Molina Casares presidente de la Cámara de Comercio de Mérida señaló que, es preciso valorar las condiciones del cambio de horario y con ello, establecer mecanismos de homologación para las empresas turísticas de Yucatán y Quintana Roo, lo que también puede beneficiar en el ahorro de energía para los negocios y comercios, así como mejoras para las visitas de sitios arqueológicos, parques y áreas turísticas.
En su turno, José Chapur Zahoul presidente del grupo Palace señaló que, es importante abrir oportunidades para atender y mejorar las condiciones de imagen y calidad de los servicios de los Pueblos Mágicos, así como una mayor proyección de los destinos del interior del estado, con pintura, actividades nocturnas culturales y artísticas en los municipios para tener una mayor actividad para la sociedad y el turismo.
A su vez, Juan Martín Pacheco presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán recalcó que, los primeros cuatro meses de 2025 la ocupación hotelera se incrementó, retomando un punto ascendente, tras once meses de reportar cifras negativas. Indicó que, con los problemas internacionales en Estados Unidos, el gobierno estatal debe de apuntalar su presencia en el mercado nacional y generar más turismo hacia el estado.
Martín Pacheco aseveró que, es el momento de proponer más presencia del estado en las ciudades más importantes del país previo a la temporada de verano y buscar una mayor afluencia de turistas a Mérida y los sitios de interés, buscando consolidar la presencia de Izamal, Valladolid, Tekax, Ticul y otros municipios más que ofrecen atractivos importantes y una cultura maya viva.
Finalmente, Armando Casares Maitrét presidenta de la Asociación de Agencias de Turismo de Yucatán destacó que, este año la industria de cruceros incrementará la afluencia de rutas a Progreso y será importante atender el problema del ambulantaje que ha crecido en el malecón, la imagen, calidad de los servicios y atención del puerto para que un mayor número de cruceristas y con ello reducir el acoso y abusos, reclamos que se han presentado a las empresas que atienden a los visitantes.