Refinería Olmeca avanza, pero sistema de Pemex sigue en rojo

Producción mixta en Pemex: avances y retrocesos
La refinería Olmeca de Pemex aumentó su procesamiento de crudo en mayo a 115,000 barriles diarios, su nivel más alto desde su inauguración en 2024, pero otras cuatro refinerías registraron caídas significativas. El sistema nacional opera un 37% por debajo de las metas establecidas, lo que refleja desafíos persistentes en la capacidad de refinación del país.
La postura oficial: Pemex defiende su estrategia
Pemex destacó el crecimiento de Olmeca como un avance en su plan de autosuficiencia energética, aunque reconoció que la refinería opera al 33.8% de su capacidad. La empresa atribuyó las caídas en otras plantas a mantenimientos programados y problemas técnicos, pero no detalló acciones concretas para revertir la tendencia. Las metas iniciales, fijadas en 1.48 millones de barriles diarios, siguen sin cumplirse.
- Dependencia energética: La producción actual está un 37% por debajo de lo planeado, lo que podría mantener la necesidad de importar combustibles.
- Impacto económico: Las fallas recurrentes en refinerías como Salina Cruz (-38.5%) generan pérdidas operativas y elevan costos.
- Riesgo industrial: Los paros técnicos en Olmeca, como el de abril por fallas satelitales, evidencian vulnerabilidades en infraestructura crítica.
Pemex no ha anunciado un plan claro para alcanzar las metas de refinación, mientras Olmeca sigue operando por debajo de su capacidad máxima. Se espera que en los próximos meses se evalúen ajustes técnicos, pero la brecha con los objetivos originales sigue siendo amplia.
Nota: Datos basados en reportes mensuales de Pemex y proyecciones de la administración anterior.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.