
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 28 de junio.– En el último lustro el número de motocicletas en Mérida pasó de de 16 mil 472 a 155 mil 370, es decir, crecieron poco más de 940 por ciento. Según estimaciones de la Iniciativa Privada unos 22 mil monotores están dedicados a la entrega de servicios trabajando para empresas de mensajería, distribución de autopartes y restaurantes.
El problema de los accidentes por motocicletas en Mérida se incrementó en un 230 por ciento en el mismo período, según reportes de la Secretaría de Seguridad Pública y el número de decesos en sinistros en este tipo de vehículos también aumentó en casi un 130 por ciento, indica el reporte.
Tan solo en 2024, los registros informan de 128 personas fallecidas en accidentes en donde se involucra las motocicletas. De la misma forma, el parque vehícular en la capital yucateca se elevó en 356 por ciento en los últimos cinco años. El registro de la SSP indica que, en el año 2000 sumaban 131 mil 859, para 2020 la cifra alcanzó los 470 mil 340 y en el año pasado llegaron a un poco menos de 600 mil que circulan en las vías meridanas.
El problema, según reportó la Cámara de Comercio de Mérida el alto número de motocicletas y conductores que no tienen ningún tipo de seguro, además de los comisionistas y empleados que buscan dinero inmediato a través de las propinas en las plataformas de entrega para comercios de alimentos y bebidas.
Empresarios del sector comercial detallaron que, las empresas de plataformas han incrementado gradualmente las condiciones de entrega, lo que ha establecido un desmedido crecimiento de vehículos monomotores que circulan sin restricción por calles y avenidas, sin respetar límites de velocidad, espacios para los vehículos, cometiendo toda gama de infracciones de tránsito sin ninguna sanción.
Sobre este problema, Silvana Forti Sosa, directora del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo, realizó un análisis sobre las causas de los siniestros viales y detalló que, los problemas de la alta insidencia de sinistros por motociclistas es la falta de responsabilidad en la aplicación del reglamento de tránsito por parte de conductores en el uso de vías rápidas y factores como falta de mantenimiento en los vehículos y no portar equipamiento de seguridad en sus tareas operativas.
Si bien, no hay registro del alcance económico que representan los accidentes viales ocasionados o donde se involucra un vehículo automotor, es importante destacar que, gran parte de los motociclistas carecen de licencia, documentos en regla, así como seguro de vida, contrato de trabajo, lo que establece una alta vunerabilidad en caso de sufrir un accidente.
Los empresarios y comerciantes consultados indicaron la necesidad de aplicar medidas y acciones más exigentes para conductores y transportistas que trabajan o se desplazan en motocicletas, estableciendo que, la prioridad es la seguridad de los guiadores y también el impacto económico que ocasionan estos siniestros, comentaron.