
Gobierno desarticula red de robo de combustible en el centro de México

Operativo histórico contra el huachicol
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, anunció la desarticulación de una de las principales redes de robo de combustible en el centro del país, con 32 detenidos, 16 millones de pesos incautados y decenas de vehículos decomisados. La organización operaba en el Estado de México, Hidalgo y Querétaro, perforando ductos de Pemex y distribuyendo combustible robado. Este golpe es parte de la estrategia prioritaria del gobierno contra el huachicol, que genera pérdidas anuales de 177,000 millones de pesos.
La postura oficial: «Un golpe contundente»
Harfuch destacó que la red criminal contaba con una estructura logística compleja, incluyendo bodegas de almacenamiento, distribución ilegal a gasolineras y vínculos con autoridades corruptas. La captura de sus líderes, Cirio Sergio N y Luis Miguel N (alias El Flaco de Oro), debilita significativamente sus capacidades operativas. «La desarticulación reafirma el compromiso contra la impunidad», afirmó el funcionario, aunque evitó precisar detalles sobre la posible colusión de autoridades.
¿Por qué importa?
- Impacto económico: El robo de combustible le cuesta al Estado mexicano unos 9,200 millones de dólares anuales, según estimaciones.
- Alcance territorial: El operativo abarcó 12 cateos simultáneos en tres estados, evidenciando la magnitud de la red.
- Corrupción institucional: Aunque no se confirmaron nombres, las declaraciones sugieren complicidad de funcionarios locales, estatales o federales.
Las autoridades continúan investigando los vínculos de la red con servidores públicos, mientras se analiza el material decomisado, que incluye tractocamiones, cisternas y vehículos blindados. Este caso se suma a otros recientes, como la incautación de un buque con 10 millones de litros de combustible ilegal en Tamaulipas, reforzando la estrategia contra el mercado negro.