
Caída histórica de empleos en EE.UU. por tensiones arancelarias

Un revés inesperado en el mercado laboral
El sector privado de Estados Unidos perdió 33,000 empleos en junio, según la encuesta ADP/Stanford Lab, en un contexto de incertidumbre por las políticas arancelarias del presidente Donald Trump. La cifra contrasta con las expectativas de los analistas, que preveían la creación de 100,000 puestos. Este retroceso marca un punto de inflexión en la tendencia laboral del país.
¿Qué dice el informe ADP/Stanford Lab?
El reporte atribuye la caída a la cautela de las empresas para contratar o reemplazar trabajadores, según Nela Richardson, economista jefe de ADP. Aunque los despidos no aumentaron, la resistencia a nuevas contrataciones redujo la nómina. Sectores como profesionales, negocios, educación y salud fueron los más afectados, mientras que hotelería, ocio y manufactura mostraron mejoras.
¿Por qué importa?
- Señal de alerta económica: Es la primera contracción en el empleo en meses recientes, rompiendo una racha de crecimiento.
- Impacto en políticas monetarias: La cifra refuerza las presiones sobre la Reserva Federal para reducir tasas de interés, como exige Trump.
- Efecto en la confianza empresarial: La incertidumbre arancelaria frena la inversión y la contratación, según analistas.
¿Qué sigue? Panorama a corto plazo
El mercado laboral enfrenta un escenario de mayor volatilidad, con cifras revisadas a la baja en mayo (29,000 empleos creados) y un entorno económico incierto. Se espera que la Reserva Federal evalúe medidas para estimular la economía, mientras las tensiones comerciales persisten.
Nota: Datos basados en el informe ADP/Stanford Lab y análisis de MarketWatch.